
 Más de mil personas, entre deportistas, entrenadores y técnicos,  disfrutarán de cuatro días deportivos, festivos y de convivencia, que  culminarán toda la temporada que llevan desarrollando desde enero.
 El director ha agradecido al Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata y a  la Asociación de Padres y Madres Taller Ocupacional (APTO) de Plena  Inclusión por el interés demostrado para acoger este año la Convivencia  Final de los Juegos Extremeños del Deporte Especial, así como a las  federaciones deportivas, las entidades y todos los profesionales que  trabajan a diario con todos los deportistas.
 Esta convivencia final supone el colofón a toda una temporada de unos  juegos deportivos que buscan la integración social de las personas con  diversidad funcional y que ponen de manifiesto los valores y beneficios  que reporta la práctica de la actividad físico-deportiva, desde su  aspecto más lúdico y festivo hasta su carácter puramente deportivo.
 Hernández ha resaltado la labor de las 51 entidades que llevan todo  el año implicadas para el buen desarrollo de las actividades que  conforman el año deportivo en los JEDES y ha destacado que “los Jedes  son sinónimo de valores, los que nos trasmiten y que significan  sensibilización, integración y compañerismo que se van a sentir de  manera muy especial en la convivencia final y que constituyen el valor  más importante de los Juegos Extremeños del Deporte Especial”.
 Ha subrayado la implicación ciudadana y la labor tan importante del  voluntariado, que acogen la convivencia y son una pieza fundamental para  el desarrollo de la convivencia final.
 Por su parte, la alcaldesa de Navalmoral de la Mata, Raquel Medina,  ha destacado que “es un orgullo para la localidad organizar los Juegos  Extremeños del Deporte Especial 2019 y más porque coincide con el 25º  aniversario de la creación de la asociación local APTO y no hay mejor  manera de conmemorar ambas circunstancias”, además comentaba que “los  Jedes nos ponen en el candelero de la inclusión, de romper barreras y no  establecer límites en aquello que queremos realizar”.
 La vicepresidenta de APTO, Maribel Díaz, ha señalado que “para  nuestra entidad los Jedes son un escaparate gigante donde todo el mundo  tiene la oportunidad de ver que la discapacidad existe pero que no pasa  nada y es una forma de eliminar los falsos mitos prejuicios y dar  visibilidad a nuestros colectivos.”
 EJES FUNDAMENTALES
 En esta convivencia se desarrollan por un lado las 17 finales  deportivas de todos los niveles: competición, participación y  habilidades, y por otro lado, talleres deportivos y actividades de  convivencia.
 Además están previstas actividades paralelas como: futbolín humano,  monólogos, cine, taller de baile, taller de pintura al lienzo, bolera,  taller de música, taller de cerámica, goalball, etc.
 Los JEDES se estructuran en tres ejes fundamentales que son:  JEDES-Salud, con 14 modalidades deportivas; JEDES-Competición, con 12  modalidades deportivas, y JEDES-Naturaleza y Aventura, que pretende  acercar actividades que se desarrollan en entornos naturales a personas  que posean algún tipo de diversidad funcional. 
 Este año se cumple la trigésimo quinta edición de los JEDES y, a lo  largo de este tiempo, el trabajo realizado ha hecho que el programa  tenga una proyección nacional, ya que los Juegos Extremeños del Deporte  Especial han sido incluidos en el Libro Blanco del Consejo Superior de  Deportes (CSD) como una de las mejores prácticas del territorio español  para el fomento de la actividad física deportiva para personas con  discapacidad; además de ser premiado en dos ocasiones con el Premio  Olimpia del CSD. Por otra parte, la Junta de Extremadura le concedió la  Medalla de Extremadura en el año 2004.
 Los JEDES están financiados por la Dirección General de Deportes y su  organización corresponde a dos federaciones multideportivas de las tres  existentes en Extremadura (Federación Extremeña de Deportes para  Discapacitados Intelectuales y Federación Extremeña de Deporte para  Paralíticos Cerebrales), aunque en su organización de una forma u otra  colaboran también gran parte de las federaciones deportivas extremeñas.  En la pasada temporada más de 2.500 deportistas con algún tipo de  diversidad funcional participaron en alguna de las modalidades de los  JEDES.
 El programa está a su vez coordinado con el programa JUDEX (Juegos  Extremeños del deporte escolar) ambos persiguen la progresiva inclusión e  integración tanto de deportistas como de actividades.
 
 
 “El Cross de la Amistad” es la actividad deportiva que anualmente  supone el cierre de la Convivencia Final, como ejemplo de esa  integración en la sociedad extremeña. Se trata de un “trayecto” que los  participantes realizan por las calles de la localidad donde han estado  durante todos esos días y en el que también pueden participar los  habitantes de esta localidad. Supone la fiesta final en la que de alguna  manera la simbiosis deportista – población es total.
 Este año el cross se celebrará el 10 de mayo, a las 10:30 horas de la  mañana, iniciando el recorrido en el pabellón polideportivo Antonio  Jara y finalizando en el parque municipal Don Casto Lozano.
 También han asistido al acto el presidente de la Federación Extremeña  de Deporte para Personas con Parálisis Cerebral, Arturo Pérez  Rodríguez; el presidente de la Federación Extremeña de Deporte para  Personas con Discapacidad Intelectual; Pedro Guerrero Sánchez; la  secretaria general de la Federación Extremeña de Deporte para Personas  con Discapacidad Intelectual, María de los Ángeles Gil y el secretario  general de la Federación Extremeña de Deporte para Personas con  Discapacidad Física, Ángel García Luis. Por parte de la asociación APTO  han estado presentes su presidente, Ignacio Rubio; la vicepresidenta,  Maribel Díaz y el técnico Pablo Rivera.