|    | IV Edición de la Ruta Templaria  Jerez de los Caballeros 1 de mayo   Las inscripciones serán gratuitas y podrán formalizarse de forma individual o por clubes en:   Ciudad Deportiva, sita en C/ Plaza de Toros s/n.  
  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
   Tfno: 925750303/924730372  El periodo de inscripción será desde el día 1 de abril a las 9.30 h  hasta el 27 de abril a las 22 h. La entrega de la tarjeta de control se  realizará de 8.00 a 8.30 h. el día de la ruta: Ficha Técnica  Inscripciones   Díptico  
               |   
             
 El Ayuntamiento de Jerez de los  Caballeros, con la colaboración del Club de Senderismo Xerez organiza la  IV Edición de la Ruta Templaria, por su término municipal “Territorio  Templario”.  Las inscripciones serán gratuitas y podrán formalizarse de forma individual o por clubes en:     Ciudad Deportiva, sita en C/ Plaza de Toros s/n.  
  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
   Tfno: 925750303/924730372  El periodo de inscripción será desde el día 1 de abril a las 9.30 h  hasta el 27 de abril a las 22 h. La entrega de la tarjeta de control se  realizará de 8.00 a 8.30 h. el día de la ruta:    La salida dará comienzo en el parque de Sta. Lucia para atravesando la  ciudad tomar rumbo norte por el antiguo camino de Salvatierra, pasando  por el "Alto del Empedrado", que recibe el nombre por la aparición de  piedras como firme del camino. Cruzamos los "Cotos", campos de olivares  para dirigirnos hacia "Chirrao" donde empieza a predominar, el  alcornoque y la encina. Estamos en tierra de dehesas generosas de  bellotas, materia prima para el engorde de nuestro cerdo ibérico,  cruzamos por antiguas sendas," Malos Grillos" la "Osenda",para llegar a  la "Chota" y cambiamos de rumbo dirección Oeste .Poco mas adelante  encontraremos el cruce del "Camino del Castaño",en esta intersección se  podrá optar por seguir la ruta o tomar dirección a Valle de Santa Ana,  con lo que reduciremos los km. de marcha pasando a ser unos 19 km. Buena  alternativa para los que no estén suficientemente preparados para  afrontar la subida al Valle de Matamoros. Siguiendo la ruta hacia el  Valle de Matamoros comenzaremos a subir un tramo bastante empinado,  quizás la parte más difícil de la ruta, dejamos los parajes de dehesa  para encontrarnos con una vegetación donde predomina el castaño, más  típico de clima de montaña. El "Valle de Matamoros ,situado sobre una  orografía accidentada ocupa un asentamiento de gran belleza natural,  cubierto de abundante vegetación donde predomina el castaño, el madroño,  la zarza y en ciertos tramos el "Helecho Arbóreo".Por el llamado camino  de "San Gregorio" llegaremos al "Valle de Santa Ana" ,cruzaremos esta  población de Norte a Sur por su calle principal, pasando junto a su  iglesia de origen mudéjar, también destaca el pulpito de mármol  empotrado en el muro de una casa frente a la iglesia. Con otro cambio de  dirección, ponemos rumbo Oeste y salimos del valle de Santa Ana pasando  por los "Clementes" y los "Salgueros" barrios de esta localidad, que  tiene la peculiaridad de tener varios núcleos de casas separadas unas de  otras y de hay el dicho popular que dice así:" Santana no es ciudad ni  villa ,pero es mas grande que Sevilla".Seguiremos camino pasando junto  al convento "en ruinas " de la "Margarita" y a nuestra derecha podremos  observar la sierra de San José de 785 metros de altitud, nuevamente  giraremos ,en esta ocasión para tomar rumbo Este, a través de "Los  Chaparrales" la "Vaquilla" el "Pasil",llegaremos a Jerez, pasando junto a  otro convento, el de "Aguasantas",convertido hoy DIA en centro de  educación especial, seguiremos caminando hasta llegar a la plaza de la "  Alcazaba" final de la ruta, aquí se encuentra la famosa torre  "Sangrienta" donde dice la leyenda murieron decapitados los últimos  CABALLEROS TEMPLARIOS.     Ficha Técnica  Inscripciones  Díptico    |